Programa de Análisis Financiero Aplicado
Desarrolla competencias analíticas sólidas para interpretar mercados financieros y apoyar decisiones empresariales estratégicas
Solicitar InformaciónResultados Profesionales Alcanzables
Nuestros graduados han desarrollado capacidades que les permiten contribuir significativamente en sus organizaciones y avanzar en sus trayectorias profesionales
Análisis de Datos Financieros
Capacidad para interpretar estados financieros, identificar tendencias y elaborar informes que apoyen la toma de decisiones gerenciales en empresas de diversos sectores.
Evaluación de Proyectos
Competencias para analizar la viabilidad financiera de proyectos empresariales, calcular indicadores de rentabilidad y presentar recomendaciones fundamentadas.
Gestión de Riesgos
Habilidades para identificar, medir y proponer estrategias de mitigación de riesgos financieros en diferentes contextos empresariales y de mercado.
Evolución del Perfil Profesional
Profesionales con formación básica en finanzas o áreas relacionadas, que necesitan herramientas analíticas más robustas para interpretar información financiera compleja y contribuir efectivamente en procesos de planificación estratégica.
Analistas capaces de procesar grandes volúmenes de información financiera, crear modelos predictivos básicos, elaborar presentaciones ejecutivas y participar activamente en comités de análisis de inversiones y estrategia empresarial.
Estructura del Programa Académico
Un plan formativo de nueve meses que combina fundamentos teóricos con aplicaciones prácticas, diseñado para profesionales que buscan especialización en análisis financiero empresarial.
Fundamentos de Análisis
Interpretación de estados financieros, ratios de liquidez, solvencia y rentabilidad. Análisis horizontal y vertical de la información contable.
Valoración de Empresas
Métodos de valoración por descuento de flujos, múltiplos comparables y análisis de activos. Casos prácticos de empresas cotizadas.
Gestión de Carteras
Teoría moderna de carteras, diversificación de riesgos, modelos de optimización y construcción de portafolios eficientes.
Análisis de Mercados
Estudio de variables macroeconómicas, análisis sectorial, identificación de tendencias y evaluación de oportunidades de inversión.
Herramientas Tecnológicas
Uso avanzado de Excel financiero, introducción a Bloomberg Terminal y plataformas de análisis cuantitativo.
Proyecto Final Aplicado
Desarrollo de un análisis integral de una empresa o sector, incluyendo recomendaciones de inversión y presentación ejecutiva.
Próxima Convocatoria: Septiembre 2025
Las inscripciones para la edición 2025-2026 estarán disponibles a partir de abril. El programa incluye sesiones presenciales mensuales en nuestras instalaciones de Barcelona y trabajo autónomo con seguimiento tutorial personalizado.
Reservar Plaza